HOY SE HABLA DE

Cómo mejor entrar en el sector de tecnología en Nueva York

Cómo mejor entrar en el sector de tecnología en Nueva York
Facebook Twitter Flipboard E-mail
onesimo-alvarez-moro

Onésimo Alvarez-Moro

Siempre se oye hablar de Silicon Valley y de su atractivo, no sólo para los empresarios que quieren iniciar un negocio, especialmente en las nuevas tecnologías pero, también, para los inversores que les interesa abrir sus oportunidades de inversión. Lo que se oye menos es que en Estados Unidos hay varios lugares donde se han establecido grupos de nuevas empresas en y donde se pueden encontrar ambientes empresariales del mismo tipo de la famosa y la más profunda Silicon Valley. Otras zonas incluyen las que se encuentran en Austin, Texas, en Washington, D.C., en Boston y en Nueva York, lo que se llamaba Silicon Alley, alrededor de ese edificio emblemático que vemos en la foto, el edificio Flatiron.

Como todo, cuando quieres iniciar un nuevo negocio, aparte de la idea, del descaro para lanzarla y del mucho trabajo para hacerlo funcionar, es importante aprovechar los recursos, las ayudas, los consejos y las aportaciones que este tipo de lugares tienen para ayudar a maximizar las posibilidades de éxito del proyecto empresarial. Por eso me intersaron las varias listas que nos trae el artículo vinculado de cómo encontrar estos recursos, ayudas, consejos y aportaciones en la Gran Manzana, que son los siguientes y que nos vinculan en el artículo:

  1. Sigue a las siguientes personas destacadas:

  2. Fred Wilson (su blog y twitter)

  3. Chris Dixon (su blog y twitter)

  4. Dennis Crowly (su blog y twitter)

  5. Nikhil Kalghatgi (su blog y twitter)

  6. Jason L. Baptiste (su blog y twitter)

  7. Zach Klein (su blog y twitter)

  8. Ben Pieratt (su blog y twitter)

  9. Clay Shirky (su blog y twitter)

  10. John Borthwick (su blog y twitter)

  11. Fabrice Grinda (su blog y twitter)

  12. Mike Karnj (su blog y twitter)

  13. Vinitius Vacanti (su blog y twitter)

  14. Cameron Koczon (su blog y twitter)

  15. BestVendor (su blog y twitter)

  16. Visita estos eventos por lo menos una vez:

  17. NYC Tech Meetup

  18. NYC Lean Startup Meetup

  19. Hackers & Founders

  20. Hacks/Hackers Meetup

  21. NYC Tech Talks

  22. New York Angels

  23. Registrate a estas clases y listas de eventos:

  24. NYC Startup Digest

  25. This Week in NY Innovation

  26. Garysguide

  27. Toma clase o participa en General Assembly, un lugar de encuentro y, si te es útil, puede que también te guste el NYU Poly Incubator.

  28. Desarrolla relaciones con personas en estas empresas neoyorquinas estrella:

  29. Tumblr

  30. FourSquare

  31. Gilt Groupe

  32. Bonobos

  33. Kickstarter

  34. Etsy

  35. Bitly

  36. SkillShare

  37. Meetup

  38. Aprovecha los recursos para nuevas empresas que ofrece la ciudad, que se pueden encontrar aquí:

  39. NYU

  40. Columbia University

  41. NYCEDC

  42. NYTECH.org

  43. Almuerza o toma café en los siguientes lugares:

  44. The Grey Dog (el que está en 90 University Place)

  45. Wichcraft

  46. The Coffee Shop

  47. Balthazar (aunque no por la calidad de la comida y con la tarjeta de crédito vacía).

  48. Trabaja desde el Hotel Ace, por lo menos una vez.

En España también se pueden encontrar muchos de estos tipos de contactos y ayudas, especialmente en las grandes ciudades y quizás no tan bien organizadas. Por eso este tipo de listas nos ayudan a organizarnos y a guiarnos dando pistas de donde y cómo buscar lo que nos puede ayudar.

Para los que tenéis pensado iniciar un nuevo proyecto, buena suerte y, si buscáis iniciar en esa gran ciudad, estos consejos no reemplazan el trabajo y la dedicación pero creo que en algo ayudarán.

Vía | Best Vendor (en inglés)
En El Blog Salmón | Descifrando el código no escrito de la iniciativa emprendedora y El atractivo de un país para fondos de capital privado
Imagen | Wikipedia

Comentarios cerrados
Inicio