Como uno nunca tiene suficiente información para invertir mejor, aquí os lanzo varios consejos para invertir mejor, consejos que vienen de GurusBlog y de Invermanía.
No necesariamente estoy de acuerdo con todos pero, quién sabe, tomarlos con inteligencia.
GurusBlog nos da una lista simple pero sólida, y los explica muy bien, aquí están:
-
Invierte en lo que conozcas.
-
Evita invertir en los momentos calientes del mercado.
-
No intentes cronometrar al mercado.
-
Ahorra, ahorra y ahorra…e invierte tus ahorros.
-
Nunca te pongas entre la espada y el tiempo.
Invermanía nos da consejos muchos más detallados, aquí están:
-
No dejarse llevar por la corriente.
-
Elegir un número reducido de valores.
-
Diversificar, “nunca poner todos los huevos en la misma cesta”.
-
Seguir atentamente la marcha de la economía.
-
Las decisiones tomadas hay que ejecutarlas con rapidez.
-
No ser perezoso a la hora de vender.
-
Si la venta va a suponer materializar pérdidas, no hay que tener miedo a deshacer la posición y asumir la pérdida.
-
Estar atento a los pagos de dividendos y ampliaciones de capital.
-
Conocer las novedades fiscales del ejercicio respecto a las inversiones en bolsa.
-
Conocer de antemano el riesgo asumido.
-
Comprar siempre sociedades sólidas (las blue chips).
-
Vigilar a los pesos pesados.
-
El dinero que vaya a destinarse a invertir en bolsa no debe necesitarse a corto plazo.
-
Se debe estudiar a los distintos intermediarios financieros a través de los cuales se puede canalizar una órden bursátil.
-
Si no se va a realizar un seguimiento exhaustivo de la evolución de la bolsa, lo mejor es dejarse asesorar por profesionales o colocar el dinero en un fondo de gestión.
-
No contagiarse por el pánico.
-
Los términos caro o barato son relativos.
-
Los mercados siempre exageran.
-
Día del mes; los precios de los títulos suelen subir los primeros días de cada mes.
-
Días de la semana; los martes, miércoles y jueves son, por lo general, estables.
-
Enero; para muchos analistas, enero es un reflejo de lo que va a suceder todo el año.
-
Dividendos; el precio de las acciones sube conforme se va acercando la fecha de reparto de dividendos.
-
Vacaciones; por lo general, la última sesión bursátil previa a dichas vacaciones sigue un comportamiento alcista.
-
Rally de final de año.
¡Buena suerte!
Vía | Gurusblog e Invermanía En El Blog Salmón | ¿Es buen momento para comprar Fondos de Inversión?
Ver 2 comentarios